Una conversación con Claudio Bertoni
Felipe Cussen, Daniela Escobar, Andrés Florit
$12.600$14.000 (-10%)
Hay existencias
En esta conversación, Claudio Bertoni reflexiona sobre casi todos los temas que encontramos en sus diarios y
poemas y en su trabajo como fotógrafo y artista visual. Las obsesiones que han animado su obra se desarrollan en extenso: la música, las mujeres y lo místico, la enfermedad y la finitud, el humor, la memoria e, incluso, las mismas entrevistas que le hacen al poeta cada vez más a menudo. Estructurada en forma continua y transcrita sin alterar el fraseo natural del habla, la conversación que aquí se presenta —en la que participaron Felipe Cussen, Daniela Escobar, Andrés Florit y Cristóbal Joannon— fue realizada durante 2015 en Concón e incluye imágenes de las obras visuales de Bertoni. A veces aforístico, a veces dado a peroratas luminosas, este diálogo nos acerca sin restricciones a la intimidad de su vida y sobre todo a la intimidad de su mente.
Claudio Bertoni (Santiago, 1946). Poeta, fotógrafo y artista visual. Sus primeros libros de poesía son El cansador intrabajable (1973) y El cansador intrabajable ii (1986), reunidos en versión definitiva en 2008. Ha publicado además Sentado en la cuneta (1990), Ni yo (1996), De vez en cuando (1998), Una carta (1999), Jóvenes buenas mozas (2002), Harakiri (2004), No faltaba más (2005), En qué quedamos (2007), Rápido, antes de llorar (2007), Piden sangre por las puras (2009), ¿A quién matamos ahora? (2011), El tamaño de la verdad (2011), Adiós (2013), No queda otra (2014), Nadie muere (2017) y ¿Puede aceptarse todo esto? (2017). Su obra poética ha sido seleccionada en importantes antologías y ha recibido diversas distinciones. Como artista, ha montado exposiciones individuales desde comienzos de los 80 y ha participado en numerosas muestras colectivas. Parte de su trabajo visual y fotográfico ha sido reunido en los libros Chilenas (2009), Desgarraduras (2009), Desnudos 1973-2008 (2013), Un mar de zapatos (con texto de Eugenio Dittborn, 2014) y Reloj no marques las horas, haz esta noche perpetua. 1965-2014 (2014).