Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política
Mabel Bellucci
$8.000$13.300 (-40%)
Si bien la reciente conquista del matrimonio de gays y de lesbianas convulsionó a nuestra sociedad, Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política comenzó a escribirse en 2007. Mabel Bellucci, a través de testimonios, documentos e imágenes, retoma a un protagonista de la historia contemporánea, fundador y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y fundador de la agrupación Gays por los Derechos Civiles.
Sobre el género literario elegido, la autora comenta: ?No sé si existe el género ?biografía política?. ¿Acaso importa? Lejos de divulgar pormenores de la intimidad de Jáuregui, yo quise que, desde su perfil como activista, él fuera un umbral para que la sociedad conociera el pasado de los movimientos de orientación sexual?. Éste es el primer trabajo exhaustivo que destaca la importancia del activismo gay en la articulación de coaliciones con distintos movimientos sociales que configuraron la historia de la Argentina desde la posdictadura hasta mediados de los años noventa. La figura pública de Jáuregui creció tanto por su exposición mediática como por su comprensión de la coyuntura, lo que le permitió reconocer a sus interlocutores. Para él la acción significaba hacer visibles las demandas de la diversidad sexual en la política y, a la vez, vincular su lucha con la de los derechos humanos, el feminismo, el lesbianismo y el travestismo. A partir de la primera Marcha del Orgullo Lésbico Gay, en 1992, la confluencia de ambos sectores amplió sus márgenes. Eran los primeros pasos para la constitución del movimiento Lésbico Gay Travesti Transexual en la Argentina.
AUTOR/A
BELLUCCI, MABEL
Mabel Bellucci nació en Buenos Aires. Activista feminista y queer, es especialista en Estudios de la Mujer por la Universidad de Buenos Aires y ensayista acerca de la historia de los movimientos sociales en la Argentina. Integra el Grupo de Estudios sobre Sexualidades en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires y del colectivo fundador de la Biblioteca Sin Patrones de la fábrica ex Zanón, en Neuquén. Fue columnista permanente de las revistas Todo es Historia, El Cielo por Asalto, Feminaria, Doxa y Cuadernos del Sur y de los diarios Tiempo Argentino, Sur, Río Negro y Página/12. Sobre temas históricos y teóricos feministas y queer escribió capítulos en varios libros, entre ellos Las mujeres en la imaginación colectiva, Desprivatizando lo privado. Mujeres y trabajos, La tradición clásica y las nuevas fronteras e Historia de las mujeres en la Argentina. Éste es el primer libro de su autoría.