Imágenes de mundo
Andrés Claro
$10.800$12.000 (-10%)
¿Qué lleva a que concibamos el mundo del modo en que lo hacemos? ¿Por qué distintas culturas lo imaginan y piensan conforme a sus peculiares maneras de hacerlo? En este singular ensayo, desarrollado con admirable precisión, Andrés Claro examina cómo las formas de lenguaje exploran la representación de la realidad y sintetizan mundos posibles. Mediante una aproximación comparativa a los comportamientos del poema, el autor nos hace experimentar hasta qué punto las figuraciones dominantes de la imagen, tal como se verifican en poetas clásicos de tradiciones ejemplares –la metáfora en Horacio, el paralelismo en Du Fu y el montaje en Ezra Pound–, proyectan las configuraciones metafísicas características de sus respectivas culturas –el dualismo entre lo sensible y lo ideal de la ontología clásica, el Proceso correlativo o Tao de la tradición china, y esa simultaneidad interruptiva, trascendencia en inmanencia, que ha redefinido dramáticamente nuestros modos de habitar contemporáneos.
Andrés Claro (Santiago de Chile, 1968) es autor de dos libros de largo aliento, Las vasijas quebradas: cuatro variaciones sobre ‘la tarea del traductor’ (2012) y La Inquisición y la Cábala: un capítulo de la diferencia entre ontología y exilio (1996; segunda edición, 2009), así como de una serie de ensayos de poética y teoría del lenguaje y la cultura, entre ellos La creación: figuras del poema, configuraciones del mundo (Ediciones Bastante, 2014). Ha publicado dos colecciones de poemas y traducciones literarias de diversas lenguas. Licenciado en filosofía por la Universidad Católica de Chile, realizó estudios de postgrado en filosofía en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) y en la Universidad de Oxford, de la cual es doctor of philosophy en literatura inglesa y comparada. Actualmente divide su tiempo entre París y Santiago, combinando la escritura, la investigación y la docencia. Ha sido profesor invitado en universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Enseña en el Doctorado en Filosofía con mención en Estética de la Universidad de Chile.