Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile

Luis Corvalán Marquez

$18.000$20.000 (-10%)

Agotado

Este libro publicado originalmente en el 2001, propone una interpretación de la historia de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país. Con ese propósito lleva a cabo un estudio de la trayectoria de diversos actores de la época, entre ellos, los partidos, las FF.AA., los gremios patronales y el gobiernos de los Estados Unidos.
Una de las tesis principales del libro sostiene que el proceso político que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX en Chile tuvo contenido fundamental la lucha entre tres proyectos globales generados durante los años cincuenta en el marco de la crisis del modelo de industrialización sustitutiva. Tales fueron el proyecto de la izquierda, el que, apoyado por amplios sectores populares, se orientaba en una perspectiva socialista; el del PDC, que proponía una modernización capitalista con ampliación de la democracia y la participación social; y el de la derecha, que representaba los intereses de los grupos económicos, postulando un modelo sustentado en la empresa privada y abierto al exterior.
El libro sostiene que esa lucha, en septiembre de 1973, se resolvió en favor del proyecto del gran empresariado. Tal cosa luego de que la derecha, devenida tempranamente en golpista, cooptó no sólo a las FF.AA., sino también al PDC, finalmente dirigido por sus sectores más conservadores (Frei y Aylwin), quienes sumaron la colectividad a la política de desestabilización del orden institucional impulsada por aquella y los gremios patronales, todo con el activo apoyo y financiamiento del gobierno de Washington. El libro explica que la dictadura cívico-militar que emergió de ese desenlace, llevó a cabo una práctica de crímenes masivos destinados a erradicar a la izquierda y al movimiento popular en que esta se sustentaba. Fue en este marco de verdadero terrorismo de Estado que la dictadura cívico-militar instauró el modelo neoliberal.
Adicionalmente, el libro argumenta que la llamada «transición a la democracia» fue gestionada por los EE.UU., teniendo como contenido fundamental la consolidación del proyecto global del gran empresariado instaurado por la dictadura. Tal habría sido la esencia de los gobiernos de la Concertación.

Información adicional

Año

2019

Editorial

Estado

Idioma

ISBN

978-956-9645-19-8

Número de páginas

602

Main Menu