• La sexualidad secreta de los hombres

    Enrique Evans, Marco Antonio de La Parra

    Ensayo honesto y descarnado de lo más recóndito de la sexualidad del hombre chileno de los últimos años. Desde el niño que descubre su virilidad frente al espejo, hasta el hombre maduro que pierde la batalla contra el cuerpo, pasando por el joven que se embriaga con el poder de su testosterona, son algunos de los personajes que dan vida a nuestra historia.

    La pasión verdadera enfrentada al doble estándar que nos caracteriza socialmente, la homosexualidad no asumida, la concupiscencia secreta de todos los días, constituyen la descripción más cercana de los principales temas de la obra, expresados en diálogos cargados de humor e ironía.

    No es un sermón, ni mucho menos una cátedra. Es un último intento por recuperar nuestra capacidad de asombro frente a lo esencial, que de tan cercano, se hace invisible para los ojos: Nuestra sexualidad.

  • Chilenas

    María José Cumplido

    Novela histórica que relata la experiencia de un grupo de mujeres españolas cautivas después de un alzamiento indígena Santiago, 1610. Un juicio recoge los testimonios de siete mujeres que sobrevivieron al sitio de la Villa Rica y a varios años de cautiverio. Aunque llamamos «cautivas» a las españolas capturadas por los mapuches durante la guerra de Arauco, estas mujeres fueron apresadas antes por sus compatriotas y en su propio pueblo. La venganza de las cautivas es una novela épica y fascinante que desafía los conceptos de heroísmo, patriotismo y honor. Una memoria coral de voces femeninas siempre silenciadas en los retratos históricos: escenas de valentía, hambre, locura y supervivencia en medio de una negligente resistencia española. Carmen Gloria López construye un adictivo relato que #inspirado en sucesos verídicos ocurridos en el reino de Chile# muestra el papel de la mujer en la guerra y, de paso, sugiere una pregunta siempre inquietante: ¿Cuántas veces hemos erigido estatuas a los héroes equivocados?

    Chilenas

    $5.000$11.000
  • Suenhos Tupamaros

    Xuan González

    Serpenteando la historia, Xuan se interna en los Suenhos Tupamaros para escribir años de vidas de resistencias y certezas frente al multicolonialismo implantado en nuestro continente (geográfico, físico, psíquico y espiritual). Y para todos aquellos que creemos que este sangrante y descalabrado presente globalizado es una verdadera locura, ñas palabras de Xuan no pueden ser otra cosa que sana iluminación.

    Suenhos Tupamaros

    $9.000$15.000
  • Estética urbana y mayorías latinoamericanas

    Patricio Rodriguez-Plaza

    Patricio Rodriguez-Plaza presenta una acuciosa investigación que analiza las experiencias estéticas de la muchedumbre en la ciudad latinoamericana. Este recorrido exige una reconceptualización que entiende por estética, un ámbito que involucra menos al arte que a las sensibilidades, los imaginarios y las identidades.

  • El diario de Ana Frank

    Ana Frank

    Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.

  • Por el camino de Swann II

    Marcel Proust

    Por el camino de Swann es el primer libro de la conocida obra de Marcel Proust en busca del tiempo perdido, una de las cumbres de la literatura del siglo XX. En esta novela que evoca la infancia del autor se hallan las páginas más célebres y los pasajes más famosos de la obra: el momento de irse a dormir, el instante en que inesperadamente el sabor de una magdalena desencadena el torrente de la memoria, el análisis de los celos que se hace a través del personaje de Swann.

  • Detective verdadero

    Max Allan Collins

    Max Allan Collins (nacido el 3 de marzo de 1948) es un escritor de misterio estadounidense, conocido por sus novelas gráficas. Su trabajo ha sido publicado en varios formatos y su libro Camino a la perdicion fue la base de una película del mismo nombre. Escribió Dick Tracy tira de periódico durante muchos años y ha producido numerosas novelas en las que también aparece el personaje.

    Detective verdadero

    $4.000$6.700
  • Embarazo para Dummies

    Joanne Stone, Keith Eddleman, Mary Duenwald

    ¿Estás pensando en tener un hijo o ya estás embarazada? Abre este libro y descubrirás una pequeña joya: útil, con la última información sobre investigaciones, técnicas y protocolos de seguimiento, anécdotas y consejos para que disfrutéis el embarazo, y todo en un lenguaje agradable y muy ameno. Y, claro está, también abordamos todo lo referente al parto: cómo saber cuándo estás de parto, la dilatación, la epidural y el parto natural, las posibles complicaciones, la recuperación, la lactancia y todos esos temas que tanto preocupan a los futuros padres. Mamá sana revisa tu estado de salud, busca un ginecólogo de confianza, infórmate sobre los controles de rutina, haz una visita previa para saber si necesitas tomar ácido fólico… Sigue la asombrosa evolución de vuestro bebé, consulta el calendario para ir conociendo cómo es vuestro hijo semana a semana. ¡Ha llegado la hora! aprende a identificar las etapas del parto, las pruebas que te harán en el hospital y descubre las opciones alternativas de parto. Prepara el nidito cómo organizar la casa para la llegada del bebé y ayudar a los otros hermanos a aceptar al recién llegado.

    Embarazo para Dummies

    $10.000$20.000
  • Las moscas

    Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre, el gran filósofo existencíalista, fue un escritor múltiple: reflexiones sobre el ser, relatos, novelas, artículos polémicos, ensayos polítícos, forman parte de una obra enorme donde ocupan tambíén un lugar preeminente sus textos teatrales, como este que ahora presentamos. Las moscas, estrenado en el Theatre de la Cité de París en 1947 y representado luego en el mundo entero con éxito inusual, es la reelaboración del mito de Electra. En todas las obras de Sartre la literatura y política se hallan inextricablemente unidas.

    Las moscas

    $6.000$10.000
  • Geografías de la espera. Migrar, habitar y trabajar en la ciudad de Santiago, Chile. 1990 – 2012

    Verónica Correa, Idenilso Bortolotto y Alain Musset (Editores)

    El conjunto de artículos presentados en Geografías de la espera: Migrar, habitar y trabajar en la ciudad de Santiago, Chile (1990-2011) constituye un destacable esfuerzo para la comprensión de un fenómeno relativamente nuevo: la llegada de inmigrantes latinoamericanos a la capital de Chile.

    Diferentes niveles de análisis y perspectivas se articulan en este libro, presentando un abanico de descripciones e interpretaciones que cubren distintas realidades y vivencias de esta “inmigración de sur a sur”

  • Tramas de la diversidad. Reflexiones, debates y propuestas en torno al patrimonio en Chile

    VV. AA.

    En el patrimonio de una sociedad reside su memoria, su relación con el pasado y con quienes han hecho posible el presente, y por ello Tramas de la diversidad. Reflexiones, debates y propuestas en torno al patrimonio en Chile se inscribe en un ámbito ineludible para las políticas culturales.

    En este libro podemos conocer el estado de la reflexión sobre el patrimonio cultural y, muy especialmente, algunas de las proposiciones de la sociedad civil al respecto. Construido de manera participativa, en un recorrido por las regiones de Chile, el texto pone de manifiesto la urgente necesidad de legislar sobre el patrimonio, considerando que las normas que actualmente rigen nuestros acervos no se corresponden con las encrucijadas y desafíos que ellos enfrentan actualmente. Dado que el patrimonio es una de las caras de nuestra cultura, los cambios y transformaciones lo afectan y exigen nuevas formas de protección, de conservación, de puesta en valor y proyección.

  • ¿Qué (no) hacer? Apuntes para una crítica a los regímenes emancipatorios

    Miguel Mazzeo

    Este libro, escrito por Miguel Mazzeo hace un tiempo atrás, llega a Chile en uno de los tantos momentos de efervescencia y movilización social de estos últimos diez años. Momento en donde distintos sectores del pueblo organizado han puesto de manifiesto, a través de críticas, propuestas y acciones, la problemática político-social que atraviesa el país y la deficiencia de las “actuales” herramientas y lógicas de construcción política con que cuenta la “izquierda” chilena. Evidenciando, por un lado, la crisis del modelo económico, social y político actual, instaurado a sangre y fuego durante la dictadura militar de Pinochet y perpetuado por los “socios-listos” de turno; y, por otro, el desgaste y la escasa viabilidad de las estructuras orgánicas/organizativas con las que cuentan vastos sectores del pueblo para dinamizar y motorizar su descontento en plena demanda por los derechos negados históricamente.
    Dicho contexto de crisis ha permitido que parte de las organizaciones populares chilenas, se encuentren en un instante de creación y elaboración colectiva de nuevas ideas y nuevas formas organizativas para enfrentar los problemas de siempre. Se trata de una acción osada que ha tensionado las viejas estructuras y las añejas formas de pensar, de hacer política y de interpretar la realidad que, lamentablemente, aún conservan algunas orgánicas insertas en el movimiento popular y los partidos de la izquierda parlamentaria. Esa potencia generadora está nutriendo al movimiento social de savia nueva y está permitiendo que el sujeto popular, en distintas partes del país y con distintas visiones construya, aquí y ahora, alternativas al modelo imperante; con aciertos y desaciertos, con más dudas que certezas, pero en permanente movimiento y con una alta dosis de creatividad.
    Como editorial militante de la construcción popular desde abajo y a la izquierda, y comprometidos con la difusión y divulgación de estudios, investigaciones, aportes críticos, testimonios y experiencias desarrolladas desde la praxis y considerando el contexto actual en que nos desenvolvemos, nos parecen pertinentes los aportes que nos trae Miguel desde el otro lado de la cordillera, pues constituyen una herramienta más, que se suma a otras que nos permiten rever y reflexionar cada porción de nuestra historia y nuestra realidad.

  • El caballero, la mujer y el cura. El matrimonio en la Francia feudal

    Georges Duby

    En esta obra, el gran historiador francés Georges Duby demuestra una vez más que la historia no sólo se escribe desde los grandes sucesos como las guerras, las conquistas o los descubrimientos, sino también desde el estudio de los hechos cotidianos.

  • Candido Portinari y el sentido social del arte

    Andrea Giunta (Comp.)

    El libro expone un rico debate sobre la vigencia de la obra de Portinari desde las perspectivas de la historia del arte la literatura la cultura popular y la historia de las ideas a través de intervenciones de Raúl Antelo Florencia Garramuño Carlos Altamirano Diana Wechsler entre otros e incluye textos del mismo Portinari Rafael Alberti y Nicolás Guillén. Como Antonio Berni Diego Rivera y tantos otros artistas de su época el pintor paulista retrató a hombres y mujeres anónimos de su pueblo pintó sus mundos sus paisajes y sus trabajos. Su obra pictórica y sus murales resultan centrales para comprender el itinerario de las vanguardias históricas de América Latina. Los trabajos reunidos en este libro fueron presentados en el seminario organizado por la Fundación Centro de Estudios Brasileros y el Proyecto Portinari en Buenos Aires en septiembre de 2004. En aquella ocasión se buscó reflexionar sobre el legado de un artista que supo expresar el espíritu de su pensamiento con ideas como: “La pintura que se desvincula del pueblo no es arte sino pasatiempo”.

  • El actor performer

    Alberto Kurapel

    «El Actor Performer es un intento de acercamiento al transcurso del tiempo en la escritura de Alberto Kurapel, y un tributo a la persistencia de esta gran obra en nuestra memoria colectiva, y aparece bajo la forma de un libro donde Alberto se transforma en un fantasma que reúne a sus dobles. Todo aquí es una creación que insiste en perpetuarse y con eso, en re-crearse, como si tuvieran vida propia y su tiempo se les hubiera detenido exactamente en el momento de su escritura. Leer a Kurapel es como abrir una caja de Pandora desde donde brotan los universos que él eligió. Su preocupación se centra en el ser humano y sus circunstancias, sobre todo, con marcado énfasis, en la búsqueda de una realidad otra, a través de un tiempo otro. Una realidad ampliada, un tiempo ampliado que puede superar la sensación gravitante de ver, sentir o escuchar siempre lo mismo. «

    El actor performer

    $7.200$12.000
  • Psicoanálisis y existencialismo. De la psicoterapia a la logoterapia

    Viktor E. Frankl

    El análisis de la existencia humana que subyace a toda psicoterapia no puede ignorar el inestable coeficiente de filosofía que la compromete con los grandes temas del pensamiento, pues la psicoterapia es una investigación en las condiciones del ser íntegro del hombre. En esta obra, Viktor Frankl nos plantea esta visión compleja, global, de las tareas de la psicoterapia.

  • Desarrollo humano en Chile. Los tiempos de la politización 2015

    Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo

    La sociedad chilena está viviendo un proceso de debate. ¿Cómo desearíamos que fuera Chile? ¿Qué cambiar, qué mantener? ¿Quiénes deberían participar de esa discusión? ¿Cómo se deberían tomar las decisiones? Hoy se discuten temas que hasta hace poco se daban por sentados, y se demandan cambios que antes parecían imposibles. Una novedosa disputa por redefinir los límites de lo que es posible y de lo que es desaeable se está llevando a cabo en Chile día a día: en las manifestaciones sociales, en las propuestas que se discuten en el Congreso, en las conversaciones de la gente común.

    Son estas señales a las que este informe llama «los tiempos de la politización». Tiempos en que vuelven a estar en juego las definiciones básicas sobre lo que se puede decidir en sociedad y cómo se decide.

  • Los secretos en la familia. Terapia familiar

    Lily Pincus y Christopher Dare

    “Los hitos más importantes del ciclo vital de la familia son los misterios universales del nacimiento, la copulación y la muerte. Siempre han estado rodeados de mitos sociales y tabúes, y hay sensaciones inconscientes relacionadas con ellos que se han mantenido secretas y poderosas a lo largo de la historia humana.”
    Con estas palabras abren su texto Lily Pincus y Christopher Dare –ambos colaboradores del Instituto Tavistock de Londres–, donde relatan en forma lúcida y sencilla las diversas etapas por las que atraviesa todo ser humano en el complejo mundo de relaciones durante su desarrollo en la familia, proceso que abarca desde la concepción a la muerte.
    Su visión teórica es básicamente psicodinámica, con énfasis en la escuela inglesa de las relaciones objetales. Su sensibilidad está representada por los casos descritos y analizados, haciendo de su lectura un placer para legos y especialistas.

  • Enfermos imaginarios. La hipocondría

    Maria Dolores Avila Aranda

    ¿Es usted una persona preocupada por su salud? ¿Le parece que tiene todos aquellos síntomas que oye describir a los demás? ¿No acaba de creérselo cuando los médicos le aseguran que no tiene por qué alarmarse? La Dra. Avila le ayudará a entender y superar esa angustia innecesaria y le demostrará que es posible enfocar la vida con alegría y sentido del humor.

  • Conflictos interiores. La personalidad y sus trastornos

    Xavier Caseras

    ¿Por qué tengo tanta facilidad para preocuparme por todo? ¿Por qué mi pareja se pone de tan mal humor cuando no hago las cosas a su manera? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta en esta obra.

  • Del amor

    Stendhal

    Publicado en 1822, DEL AMOR es el prodigioso compendio de las observaciones y reflexiones acerca de los sentimientos y relaciones eróticas que STENDHAL (1783-1842) fue reuniendo y elaborando a lo largo de buena parte de su vida. En él encontramos, en el plano de la generalización teórica, la misma sabiduría psicológica y comprensión intuitiva de la naturaleza humana que habría de permitir a Henri Beyle llegar a novelar las grandes pasiones amorosas que son la sustancia de «Rojo y negro» y «La cartuja de Parma». Entre la literatura polémica en torno a este ensayo ocupa un destacado lugar AMOR EN STENDHAL, donde ORTEGA rinde pleno homenaje al escritor y sus ideas. La presente edición, al reunir el ensayo del pensador español y «Del amor» presentado, anotado y traducido por Consuelo Berges , brinda la inestimable oportunidad de realizar una lectura del texto stendhaliano a la luz de uno de sus más notables comentarios.

    Del amor

    $5.000$9.600
  • Dias ejemplares de América

    Walt Whitman

    Las primeras páginas son casi reproducción textual de una carta mía de enero de 1882 a un insistente amigo. A continuación de ellas ofrezco algunas tristes experiencias. La guerra de (intentada) secesión ha sido, lógicamente, el suceso primordial de mi tiempo. Yo empecé a visitar a los enfermos y heridos del ejército a fines de 1862 y continué sin descanso en 1863, 1864 y 1865, tanto en el frente como en los hospitales de Washington y sus alrededores. Desde el principio llevaba una libreta para apuntar en el momento, a lápiz, los nombres y circunstancias, lo que hacía más falta, etc., y así refrescar mi memoria. Los transcribo, tal como los guardé después de la guerra, borroneados con más de una mancha de sangre, escritos apresuradamente, a veces en la clínica, con frecuencia en medio de la excitación y la incertidumbre, o en la derrota, o en la acción, o preparándome para marchar a la acción. La mayor parte de las páginas son copia fiel de aquellas espeluznantes libretitas manchadas de sangre. Muy distintas son las memorias que les siguen. Supongo que publico todo este conjunto, primero, por esa eterna tendencia a perpetuarse que hay en toda la naturaleza incluyendo a los escritores; y segundo para simbolizar dos o tres momentos ejemplares ¿personales e impersonales¿ de entre los miles de mi tiempo, la parte media del siglo XIX en el Nuevo Mundo; un tiempo extraño, desencadenado, maravilloso. Pero el libro probablemente no tiene ningún propósito definido que pueda expresarse en una frase.

  • Fundamentos de la meta-técnica

    Ernesto Mayz Vallenilla

    Así como clausura definitivamente inútiles vestigios de una tradición ya sin vigencia, este libro inaugura nuevos y fascinantes horizontes de un mundo en trance de nacer. Su tesis principal, condensada en el proyecto de fundar la meta-técnica, pretende mostrar que vivimos un momento decisivo en el despliege histórico de la ratio technica, cuyos designios revolucionarios aún no se han comprendido ni valorado plenamente.

    El hombre, según su autor, se encara con la prometeica aventura de crear una razón radicalmente distinta a la exclusivamente humana, que desquicia y supera tanto las bases como los límites de ésta. A perfilar las consecuencias que se derivan de semejante hecho -así como la apasionante imagen del nuevo universo que prometen- se hallan dirigidas las primordiales intelecciones de esta obra.

  • Los forjadores del mundo. Tomo 3

    Carlos Pujol

    Los 126 personajes que más han influido en la formación de nuestro mundo.

  • Tai chi curativo

    Feliciano Pla-Xiberta

    Más de mil millones de personas en todo el mundo practican tai Chi al amanecer. Como no tiene contraindicaciones, es recomendable para personas de todas las edades. Este libro incluye una serie esencial, de diez minutos de duración, que recomiendan los grandes maestros y que se practica en muchos centros de rehabilitación de occidente.

    Tai chi curativo

    $4.500$7.500
  • Animación y efectos especiales con After Effects

    Leonardo Olivito

    Adobe After Effects es el programa de animación y posproducción audiovisual con mayores perspectivas del mercado, gracias a la cantidad de herramientas que ofrece y a la integración que tiene con el resto de las aplicaciones de la suite Adobe. Este libro está orientado a todas las personas que desean adquirir la destreza y la experiencia necesarias para animar imágenes y textos, añadir efectos a secuencias de video y mezclar elementos tridimensionales con escenas filmadas. Con ejercicios y ejemplos derivados de proyectos reales, esta obra ayudará a los lectores a desarrollar toda su creatividad de manera profesional. En este libro aprenderá: – Introducción y espacio de trabajo: novedades de la versión CC. Formatos de archivo y requisitos del sistema. Herramientas principales. – Capas, máscaras y métodos de fusión: creación de efectos geométricos y con máscaras. Definición de capas primarias y secundarias. – Animaciones: uso de fotogramas claves. Control de propiedades espaciales. Curvas de Bèzier. Animación de textos con Adobe Bridge. – Espacio y funciones 3D: creación de capas 3D. Agregado de cámara y luces en composiciones. Creación de textos y formas tridimensionales. – Tracking e incrustaciones: efectos de posproducción televisivos y cinematográficos. Creación de precomposiciones a partir de capas. Audio y herramientas especiales: efectos de audio, control de volumen y sincronización. Rastreador de cámara 3D. Animación de elementos y pintura directa sobre capas.

  • The cornea

    Gilbert Smolin - Richard A. Thoft

    La Cornea (The Cornea) de Smolin y Thoft es a menudo elogiada como la mejor fuente de información disponible sobre enfermedades corneales y externas, y continúa brindando orientación sobre el diagnóstico y la gestión de problemas asociados con la córnea.

    The cornea

    $25.000$50.000
  • Ensayo sobre la ceguera

    José Saramago

    Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados, en cuarentena o perdidos por la ciudad los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.

  • Pantaleón y las visitadoras

    Mario Vargas Llosa

    Pantaleón y las visitadoras es una conocida novela publicada en mayo de 1973, escrita por el peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Su primer tiraje consta de cien mil ejemplares, hasta ese momento la cifra más alta de las lanzadas en sus primeras ediciones.

    La historia se desarrolla en la Amazonía Peruana, donde los efectivos del Ejército del Perú son atendidos por un servicio de prostitutas, a quienes llaman «visitadoras». Según el propio autor, la obra se basa en hechos reales, según él mismo pudo constatarlo en 1958 y 1964, cuando viajó a la selva del Perú.

Main Menu