-
58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma
Jean-Luc Nancy¿Por qué indicios en lugar de caracteres, signos, marcas distintivas? Porque el cuerpo escapa, nunca está asegurado, se deja presumir pero no identificar. Siempre podría no ser más que parte de otro cuerpo más grande que tomamos por su casa, su coche o su caballo, su asno, su colchón. Podría no ser más que un doble de este otro cuerpo pequeñito y vaporoso que llamamos su alma y que sale de su boca cuando muere. Disponemos solamente de indicaciones, de huellas, de improntas, de vestigios.
$11.100$13.90058 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma
$11.100$13.900 -
En el cielo y sobre la tierra
Jean-Luc NancyEn el cielo hay aviones, nubes, el sol, estrellas. Y para el bien de los humanos, hay también dioses, o un Dios. No todo el mundo cree en ellos (o en él), pero todos ven bien el misterio de su existencia. Cabe entonces preguntar, ¿hay ahí arriba en los cielos alguien, creador de todas las cosas? ¿Cómo hablar de eso? ¿Cómo comprender que a este ser invisible los hombres se lo hayan figurado de maneras tan diversas? ¿Cómo comprender que para otros, en cambio, los cielos estén vacíos?.
$8.300$9.200En el cielo y sobre la tierra
$8.300$9.200 -
Soberanías en suspenso. Violencia e imaginación en América Latina
Sergio Villalobos RuminottLos problemas inherentes al modelo republicano tradicional parecen agravarse para una América Latina inmersa en la globalización financiera y sus diversos mecanismos de acumulación, dejando en evidencia que las formas históricas de organización de la sociedad han quedado subsumidas al proceso de valoración capitalista, exponencialmente competitivo y globalmente articulado. La producción capitalista que ha sido históricamente destructiva, se muestra ahora, a diferencia del siglo XIX y gran parte del XX, como un proceso sin mediaciones ni contrapesos, cuestión que desoculta los secretos del viejo orden liberal: la complicidad entre guerra y acumulación moderna; el estado de excepción como regla de un derecho que se auto-inmuniza de la violencia subalterna (de la vida precaria), inoculando en ella la violencia mítica de la ley; el pacto social como garante de la propiedad y los privilegios del hombre privado, pero no sólo del hombre abstracto que Marx criticó como límite del imaginario burgués, sino de las corporaciones como instancias transnacionales de derecho privado que monopolizan la condición soberana de la excepción.
$13.400$14.900 -
Postsoberanía. Literatura, política y trabajo
Oscar Ariel CabezasPostsoberanía. Literatura, política y trabajo nos lleva un paso más allá en la búsqueda de lo que Foucault llamó una ontología del presente. En un diálogo implícito con recientes desarrollos que exploran el lugar de la cultura, la post-hegemonía, la razón imperial o, lo que refiriéndose a la hegemonía del capital, Cabezas denomina postsoberanía, el autor demuestra con brillo y contundencia que la ligazón soberana ha sido la fundación última de nuestro presente. Y si bien ese presente hoy se resquebraja bajo nuestros pies, este libro no recuerda que otras modalidades de existencia estuvieron desde siempre socavando su autoridad. Tres de estas modalidades aparecen ejemplarmente articuladas en su implicación de una historia a la vez universal y latinoamericana bajo los nombres de literatura, política y trabajo.
$12.400$13.800Postsoberanía. Literatura, política y trabajo
$12.400$13.800 -
Disputas sobre el sujeto. Consecuencias teóricas y políticas de un modelo de poder jurídico: Judith Butler
Isabell LoreyDisputas sobre el sujeto, el título que este libro conservó por más de veinte años, se refiere a las dificultades y a las limitaciones de devenir sujeto de forma hegemónica, cuando el ideal de sujeto se comprende como autónomo, masculino, heterosexual, blanco, propietario y ciudadano. Sin embargo, Disputas sobre el sujeto se refiere también a las capacidades de ser original de todos aquellos que no lograrían convertirse en sujeto de esta manera, es decir que también se refiere a las reinterpretaciones, las denegaciones y las resistencia de este ideal moderno y occiidental de sujeto. El marco de este libro construye la teoría del sujeto que Judith Butler formuló en sus dos primero libros El género en disputa y Cuerpos que importan, donde la relación entre el sujeto y el poder remite a Michel Foucault, cuyas reflexiones fueron tan decisivas para Butler como para mi crítica mimética a sus reflexiones. Siempre comprendí los textos de Butler como intervenciones políticas, pues ella misma aclaró a menudo que sus reflexiones transdisciplinarias excedían el contexto teórico y tenían consecuencias en la práctica política. Butler deconstruyó radicalmente la idea de un sujeto autónomo que sería la condición de la agencia y cuestionó así las concepciones dominantes de la acción política colectiva. Por esta razón, la disputa sobre el sujeto del título del libro se refiere también a las políticas que consideran que un sujeto colectivo es indispensable para la acción colectiva. A inicios de los años noventa, Butler efectuó una crítica a tal sujeto político colectivo mediante los efectos excluyentes que la categoría «mujeres» tenía para una política feminista blanca. Con su crítica a las construcciones identitarias y a la «política de la identidad», Butler tematizó ya en aquel entonces las formas de luchas sociales y políticas de una manera que hasta el día de hoy continúa marcando no solo las políticas feministas sino también las políticas emancipatorias y de izquierda en general.
$14.600$16.200 -
Sin retorno. Variaciones sobre archivo y narrativa latinoamericana
Raúl Rodríguez Freire¿Cómo comprender en el siglo XXI una narrativa que, a pesar de ser escrita desde o sobre América Latina, ya no quiere estar sujeta a ningún territorio? La respuesta a esta interrogante permite advertir la relevancia de Los detectives salvajes, dado que esta obra logró deconstruir aquella escritura que hacía suya una determinada política de filiación, aquella que, insistiendo en la búsqueda de la identidad y los orígenes tornó la fijeza de la experiencia en máximo y autoritario recurso narrativo. Sin retorno se presenta, entonces, como la exposición de esa necesaria articulación entre literatura y democracia.
$13.500$15.900 -
Anarchivismo. Tecnologías políticas del sujeto
Andrés Maximiliano TelloEl anarchivismo es la pesadilla del orden actual. Los aparatos gubernamentales y la banca internacional, los servicios de inteligencia y las agencias de seguridad, las empresas de software y las compañías transnacionales, los grandes inversores y la ciudadanía dócil, todas ellas, todos ellos, yo mismo, parecemos trazados por el pincel de Goya soñando con la organización político-económica de los registros. Una de las expresiones más recientes de dicho sueño es expuesta en el año 2013 por Ira Hunt, director de tecnología de la CIA. Refiriéndose al valor de los datos masivos o big data, no solo para controlar a la población sino incluso para predecir sus amenazas, Hunt señala: «nuestra misión es recolectar todo y quedarnos con ello para siempre». Pero este sueño archivístico se había convertido ya en pesadilla con la Operation Payback y sus múltiples ataques de DoS (Denial of Service) contra sitios webs de Estados Unidos y Europa, para remecer así la voluntad de los arcontes que buscan coartar la libertad de información y la independencia de Internet. En todo caso, no es posible circunscribir el trastorno desatado por el anarchivismo únicamente a la configuración de nuestros entornos digitales. Lo cierto es que esta pesadilla recorre la historia occidental desde mucho antes que las tecnologías de archivo buscasen organizar la red informática mundial. Por lo tanto, habría que precisar: el anarchivismo es la pesadilla de todo orden social que se pretenda vigente, en una época y en un lugar determinado.
$15.400$16.200Anarchivismo. Tecnologías políticas del sujeto
$15.400$16.200 -
Veinte años y después. Conversaciones con Michel Foucault
Thierry VoeltzelPublicado por primera vez en 1978, Veinte años y después recoge una serie de entrevistas con Thierry Voeltzel, un joven de veinte años desconocido, militante activo en el movimiento homosexual y en distintas luchas políticas de extrema izquierda. Su palabra espontánea y desinhibida nos ofrece un retrato insólito de las transformaciones existenciales de la juventud a lo largo de los años setenta. La sexualidad, la política, la religión, el trabajo, el amor y la familia están en el centro de estas conversaciones que, diez años después de Mayo del 68, sirven como testimonio del fin de una época y del nacimiento de una nueva generación.
Pero este no es el único interés del diálogo, que resulta tan atrayente por las respuestas de Voeltzel como por las preguntas de su interlocutor, un célebre filósofo francés que prefirió mantener el anonimato para no eclipsar la voz de este joven que le fascinaba. Hoy sabemos que se trataba de Michel Foucault. Foucault tiene entonces cincuenta años y el relato biográfico de Thierry funciona para él como un espejo que lo confronta con su propia aventura vital, pero también como un campo concreto de experiencia en el que tratará una y otra vez de verificar −a menudo sin éxito− sus propias convicciones teóricas.
La presente edición incluye un posfacio del propio Voeltzel, escrito casi cuarenta años después, en el que recorre algunos de los momentos mayores de su amistad con Foucault, desde su encuentro fortuito en la puerta de Saint-Cloud hasta su viaje al Irán revolucionario.$15.200$16.000Veinte años y después. Conversaciones con Michel Foucault
$15.200$16.000
MENÚ
- Categorías
- Anarquismos
- Arquitectura y Urbanismo
- Arte y Diseño
- Autoayuda y Esoterismo
- Biografías
- Ciencia Ficción
- Ciencia y Naturaleza
- Ciencias Sociales
- Cine y Teatro
- Clásicos
- Cocina
- Comic
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Diccionarios y Enciclopedias
- Economía y Negocios
- Educación
- Ensayos
- Feminismo
- Filosofía
- Fotografía
- Geografía
- Historia
- Lenguas Extranjeras
- LGBTIQ+
- Libros Infantiles
- Libros Juveniles
- Literatura
- Medicina y Salud
- Música
- Narrativa latinoamericana
- Novelas
- Ocio y Hobbies
- Poesía
- Política
- Religión
- Tecnología e Internet
- Textos Escolares
- Turismo y Viajes
- Mi Cuenta
- Imprime tu libro
- Espacio Cultural
- Contacto