• Un guión para Artkino

    Fogwill

    Un guión para Artkino, es una parodia de ciencia ficción política, un 1984 cómico que transcurre a mediados de los noventa, cuando a un escritor argentino lo contratan para escribir un guión para Artkino Pictures, la mayor empresa cinematográfica del mundo. Es que el mundo se ha convertido en un paraíso bolchevique. La URSS está en vías de triunfar en la Guerra Fría y, en particular, la Argentina está bajo su órbita y adopta su burocracia y sus costumbres. Los escritores son parte del aparato oficial y el narrador de esta novela es uno de sus mascarones, el aburguesado secretario de la Asociación de Escritores que anima una pesadilla en la que el PC ha tomado el poder en alianza con las Fuerzas Armadas. Novela política y paródica con una gran epifanía final.

    Un guión para Artkino

    $10.800$12.000
  • Mamá Mala. Crónicas de una maternidad inesperada

    Carolina Justo Von Lurzer

    Ser mujer, como ser madre, no remiten a ninguna esencia, a ninguna naturaleza. Cuando el capitalismo redobla su apuesta y exige un modelo de madre- trabajadora, inteligente, bella, proactiva, equilibrada y bondadosa aumenta también sus modos de tristeza y de impotencia. Inocula culpas y hace brotar dolores. Nuestra utopía, repetimos, es un mundo donde la competencia no modele las subjetividades ni cercene los modos heterogéneos del amor.

  • Sara

    Maivo Suárez

    Es un invierno frío en Santiago y Sara, una secretaria jubilada de sesenta y tres años, por primera vez vivirá sola. Lejos de entristecerse, siente que por fin podrá hacer su propia vida. Pero al edificio llega Julia, y la juventud palpitante de esta nueva vecina traerá también nuevos lentes con los que mirar la realidad.

    Mientras reduce gastos para sobrevivir con una pensión miserable, Sara observa sus días y revisa el pasado. A los recuerdos se suman las dolencias de un cuerpo envejecido, la soledad y proyectos que se esfuman. Y sin embargo, la vida le regala una oportunidad. ¿Será muy tarde para tomarla?

    En «Sara», un impresionante retrato psicológico que ganó en 2017 el premio Juegos Literarios Gabriela Mistral de novela inédita, la autora Maivo Suárez pone ante nuestros ojos un personaje sobre el que rara vez se ha escrito: una mujer mayor separada y pobre, un secundario en toda regla, en cuyas vicisitudes consigue sumergirnos gracias a un análisis certero y demoledor que pone de relieve las falencias de la sociedad actual. Un debut literario con alma de clásico.

    Sara

    $9.000$10.000
  • La comemadre

    Roque Larraquy

    Dos relatos separados por una distancia de cien años y unidos por una atmósfera inquietante. Un grupo de médicos que inician un experimento a partir de la idea de que el ser humano vive hasta nueve segundos después de que le corten la cabeza. Un reconocido artista contemporáneo cuya obra consiste en la inclusión de miembros amputados de seres humanos, incluidos los suyos. En medio, un sanatorio en el campo, juguetes para niños ciegos y una planta que produce larvas capaces de devorarlo todo. Una narración negrísima y penetrante con brillantes destellos de humor sobre una realidad donde lo monstruoso se vuelve cotidiano. «Esta novela, verdaderamente portentosa, rezuma inteligencia, humor, cinismo, crueldad. Pasión fría con efectos desasosegantes, inesperadamente conmovedores.» Ignacio Echeverría

    La comemadre

    $9.000$10.000
  • Pantaleón y las visitadoras

    Mario Vargas Llosa

    Pantaleón y las visitadoras es una conocida novela publicada en mayo de 1973, escrita por el peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Su primer tiraje consta de cien mil ejemplares, hasta ese momento la cifra más alta de las lanzadas en sus primeras ediciones.

    La historia se desarrolla en la Amazonía Peruana, donde los efectivos del Ejército del Perú son atendidos por un servicio de prostitutas, a quienes llaman «visitadoras». Según el propio autor, la obra se basa en hechos reales, según él mismo pudo constatarlo en 1958 y 1964, cuando viajó a la selva del Perú.

Main Menu