• Embarazo para Dummies

    Joanne Stone, Keith Eddleman, Mary Duenwald

    ¿Estás pensando en tener un hijo o ya estás embarazada? Abre este libro y descubrirás una pequeña joya: útil, con la última información sobre investigaciones, técnicas y protocolos de seguimiento, anécdotas y consejos para que disfrutéis el embarazo, y todo en un lenguaje agradable y muy ameno. Y, claro está, también abordamos todo lo referente al parto: cómo saber cuándo estás de parto, la dilatación, la epidural y el parto natural, las posibles complicaciones, la recuperación, la lactancia y todos esos temas que tanto preocupan a los futuros padres. Mamá sana revisa tu estado de salud, busca un ginecólogo de confianza, infórmate sobre los controles de rutina, haz una visita previa para saber si necesitas tomar ácido fólico… Sigue la asombrosa evolución de vuestro bebé, consulta el calendario para ir conociendo cómo es vuestro hijo semana a semana. ¡Ha llegado la hora! aprende a identificar las etapas del parto, las pruebas que te harán en el hospital y descubre las opciones alternativas de parto. Prepara el nidito cómo organizar la casa para la llegada del bebé y ayudar a los otros hermanos a aceptar al recién llegado.

    Embarazo para Dummies

    $10.000$20.000
  • Colores. Creaciones chilenas para ensambles escolares

    VV. AA.

    «Destaco en este trabajo la diversidad composicional que se despliega en los diversos géneros abordados que permiten abrir miradas y gustos musicales; atreverse a las misturas infinitas que nos entrega la rica organología tanto occidental como mestiza, que permitirán sin duda, la adaptación de estas piezas para los diversos ensambles musicales que puedan darse en una institución educativa» Aliro Núñez Santibáñez

    Creaciones chilenas para ensambles escolares
    Cauce (Para ensamble instrumental mixto) – Camilo Silva
    Canta la vida (Landó para ensamble mixto) – Camilo Silva
    Colores (Aire de tonada para ensamble mixto) – Tito Guzmán
    Senderos invisibles (Aire de huayno para ensamble mixto) – Tito Guzmán
    Milcao (Pan sureño para orquesta de cuerdas) – Camila Leal
    Paso pasito – Jorge Aqueveque
    El robo del martillo de Thor (Fanfarria) – Rodrigo Invernizzi
    Angelito Florecío – Rodrigo Invernizzi

  • Para educar en la libertad. Educación anarquista vol. 2

    Josefa Martín Luengo

    La educación libertaria se basa en la ayuda mutua, para estimular y aceptar la diversidad y la creatividad de cada persona. La riqueza de diferencias individuales se opone al uniformismo de la producción en cadena, la masificación y robotización de los grupos humanos. La iniciativa personal, y no el sometimiento a la autoridad, debe sustentar la dinámica educativa, eliminando adoctrinamientos basados en la autorizada de quien los induce.

    En Para educar en la libertad encontramos ideas y medios para implementar un proyecto pedagógico anarquista, brotados de la honda convicción de que la educación es una forma de lucha para la libertad, en tanto la práctica política es una forma de intensificar el pensamiento libertario, pues la pedagogía no es neutra, debiendo promover ciertos valores (la libertad) que sólo se ejercitan en su vivencia cotidiana.

  • La pedagogía del oprimido

    Paulo Freire

    En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es «la pedagogía del oprimido». La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la «educación como práctica de la libertad».

  • Manual de Didáctica Clínica

    Claudio Lermanda

    Algunas orientaciones.

    Texto dirigido, especialmente, a académicos de las carreras de medicina, el cual entrega algunas orientaciones para realizar de mejor forma la tarea de la docencia en aquellos profesionales de la salud que dedican parte de su jornada a enseñar en las aulas.

  • Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera

    Beatriz Arancibia, Claudio Díaz y Mónica Tapia

    Diferentes factores involucrados en la enseñanza.

    Los autores reflexionan sobre los diferentes factores involucrados en la enseñanza y aprendizaje del inglés en el actual contexto educativo nacional, así como los beneficios del uso de apoyos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de esta lengua en diferentes escenarios educativos.

  • La Didáctica como Fundamento de la Práctica Profesional Docente

    Jorge Osorio y Matthias Gloël

    Renovación de la didáctica.

    Volumen multitemático que reúne 12 artículos de investigación que evidencian la renovación de la didáctica en torno al problema de la enseñabilidad.

  • Transformar la Formación

    Donatila Ferrada, Alicia Villena y Omar Turra

    Pocas veces encontramos, en nuestro campo de trabajo, producciones llevadas a cabo con tanto cuidado por los aspectos metodológicos. A partir de de la revisión de un amplio y rico conjunto de textos pedagógicos, didácticos, socio-antropológicos, filosóficos, lingüísticos, se pone en evidencia la resistencia de los organismos de gobierno de la educación a reconocer la necesidad, científicamente fundada, de un cambio radical en la formación de los profesores, si de lo que se trata es de dar respuesta a una educación democratizadora para amplísimos sectores, pobres estructurales y empobrecidos, de la sociedad chilena.

    Los autores trabajaron desde sólidos fundamentos teóricos y, en lo que seguramente es su principal aporte, interactuando con los participantes en un proceso que borró relaciones de poder entre investigador e investigado. Y no es este un ejemplo de trabajo con algunos pocos casos. Se trata de una muestra representativa, cuidadosamente integrada por 300 profesores con largos años de desempeño en escuelas municipales que atienden población urbano-marginal, rural, indígena, de 24 comunas de la región de Biobío.
    Un diseño mixto, con una fase cuantitativa y otra cualitativa, permitió dar voz a los profesoresy, sobre esa base, elaborar participativamente una propuesta de formación que no debiera ser soslayada ni por quienes forman profesores en la educación superior, ni por quienes diseñan políticas para el sector en los organismos ministeriales.

  • La Escuela Moderna

    Francisco Ferrer Guardia

    «Deseo fijar la atención de los que me leen sobre esta idea: todo el valor de la educación reside en el respeto de la voluntad física, intelectual y moral del niño. Así como en ciencia no hay demostración posible más que por los hechos, así también no es verdadera educación sino la que está exenta de todo dogmatismo, que deja al propio niño la dirección de su esfuerzo y que no se propone sino secundarle en su manifestación. Pero no hay nada más fácil que alterar esta significación, y nada más difícil que respetarla. El educador impone, obliga, violenta siempre, el verdadero educador es el que, contra sus propias ideas y voluntades, puede defender al niño, apelando en mayor grado a las energías mismas del propio niño.»

    La Escuela Moderna

    $5.300$7.600

Main Menu