• Tramas de la diversidad. Reflexiones, debates y propuestas en torno al patrimonio en Chile

    VV. AA.

    En el patrimonio de una sociedad reside su memoria, su relación con el pasado y con quienes han hecho posible el presente, y por ello Tramas de la diversidad. Reflexiones, debates y propuestas en torno al patrimonio en Chile se inscribe en un ámbito ineludible para las políticas culturales.

    En este libro podemos conocer el estado de la reflexión sobre el patrimonio cultural y, muy especialmente, algunas de las proposiciones de la sociedad civil al respecto. Construido de manera participativa, en un recorrido por las regiones de Chile, el texto pone de manifiesto la urgente necesidad de legislar sobre el patrimonio, considerando que las normas que actualmente rigen nuestros acervos no se corresponden con las encrucijadas y desafíos que ellos enfrentan actualmente. Dado que el patrimonio es una de las caras de nuestra cultura, los cambios y transformaciones lo afectan y exigen nuevas formas de protección, de conservación, de puesta en valor y proyección.

  • Colores. Creaciones chilenas para ensambles escolares

    VV. AA.

    «Destaco en este trabajo la diversidad composicional que se despliega en los diversos géneros abordados que permiten abrir miradas y gustos musicales; atreverse a las misturas infinitas que nos entrega la rica organología tanto occidental como mestiza, que permitirán sin duda, la adaptación de estas piezas para los diversos ensambles musicales que puedan darse en una institución educativa» Aliro Núñez Santibáñez

    Creaciones chilenas para ensambles escolares
    Cauce (Para ensamble instrumental mixto) – Camilo Silva
    Canta la vida (Landó para ensamble mixto) – Camilo Silva
    Colores (Aire de tonada para ensamble mixto) – Tito Guzmán
    Senderos invisibles (Aire de huayno para ensamble mixto) – Tito Guzmán
    Milcao (Pan sureño para orquesta de cuerdas) – Camila Leal
    Paso pasito – Jorge Aqueveque
    El robo del martillo de Thor (Fanfarria) – Rodrigo Invernizzi
    Angelito Florecío – Rodrigo Invernizzi

  • Nación, Otredad, Deseo: Producción de la Diferencia en Tiempos Multiculturales

    VV. AA.

    ¿Cómo es que en un contexto discursivo de respeto y celebración de la diversidad cultural, las diferencias entre los seres humanos siguen produciendo feroces desigualdades? Sobre esta interrogante, los textos reunidos en este libro abordan distintas manifestaciones de la producción y consumo contemporáneo de la diferencia, en el contexto latinoamericano en general, y chileno en particular.

    Los textos que conforman este libro se organizan en torno a tres líneas reflexivas: las prácticas cotidianas que constituyen el “ser” nacional, plasmándose en registros afectivos, materiales y discursivos; el modo en el que las transgresiones a las fronteras corporales y los rituales de separación/identificación dan cuenta del carácter relacional, material e histórico de la producción de la diferencia; y la “economía moral” en torno a “lo mapuche” en el Chile multicultural.

    Las diversas aproximaciones teóricas y metodológicas aquí reunidas demuestran que el des-encierro disciplinar es productivo cuando supera la promesa de interdisciplinariedad para abrirse con ganas y genuinamente hacia otras preguntas, otras fuentes y otros formatos de indagación empírica.

    Sobre las coordinadoras:

    -Antonieta Vera Gajardo. Doctora en Ciencia Política, especialidad Teoría de Género, por la Universidad de París VIII. Académica de la escuela de Ciencia Política y RRII de la Academia de Humanismo Cristiano, y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, de la Universidad de Chile.

    -Isabel M. Aguilera Bornand. Doctora en Antropología por la Universidad de Barcelona. Académica en el departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá.

    -Rosario Fernández Ossandón. Doctora en Sociología de Goldsmiths, Universidad de Londres. Actualmente se desempeña como coordinadora de investigación en la Dirección de Investigación y Postgrados de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Main Menu