• Lila y el aborto. Una investigación ficcionada y socorrista con profesionales de la salud en la Patagonia

    V.V. A.A

    “Cuando mis hermanas feministas lograron hacerme entender que todas y todos
    debemos ser partícipes de las transformaciones que necesitamos para nuestro pueblo me
    involucré en la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. Desde entonces veo diversas
    similitudes entre esa lucha y la lucha que tuvimos que llevar adelante las mujeres trans. Entre
    esos puntos de encuentro está en primer lugar la persecución policial y judicial por decidir sobre
    nuestros cuerpos. Otro punto de encuentro radica en cómo el sistema de salud es completamente
    expulsante, binario, prejuicioso y desinteresado de lo que le es desconocido; y cómo esto es
    traducido en un fuerte prejuicio y un fuerte estigma. (…) Con nuestra militancia también
    aprendimos que todas las personas que no estamos contempladas en el sistema de salud
    debemos hacer escuchar nuestras voces y también llevar estas discusiones a todas las facultades,
    en especial a las facultades de ciencias médicas” (Del “Prólogo” de Ornella Infante).
    “Desde hace muchos años pienso que la medicina no tiene destino como práctica que
    resuelve problemas de salud, si no pone ojos y oídos en la comunidad. Con el aborto, con su carga
    de práctica estigmatizada e ignorada, tuvieron que venir desde el feminismo las socorristas a
    empujar los límites. Y desde las organizaciones de la salud, las y los sensibles que se dejaron
    interpelar fueron corriendo esos límites, aprendiendo, escuchando, colaborando. Ellxs son los
    protagonistas de este libro, preciosamente ficcionado, al contar sus historias y las de su relación
    con las socorristas, al mostrar lo que hay para aprender al resto de la comunidad” (Del “Epílogo”
    de Gabriela Luchetti LGMLDN).

Main Menu