• Derrames II. Aparatos de estado y axiomática capitalista

    Gilles Deleuze

    En este curso, dictado entre fines de 1979 y principios de 1980, Gilles Deleuze demuestra la eficacia de las hipótesis y conceptos que ha creado junto a Félix Guattari en la serie Capitalismo y esquizofrenia para pensar con originalidad uno de los problemas más transitados por las ciencias sociales: el del surgimiento y la relación entre Estado y capitalismo.
    En la primera parte, a partir de investigaciones antropológicas y arqueológicas contemporáneas, y valiéndose de la teoría económica marginalista para pensar la posibilidad del intercambio en las llamadas comunidades primitivas, discute toda idea evolutiva sobre el origen del Estado proponiendo la hipótesis de una coexistencia de diversas formaciones sociales incluso antes del desarrollo de la agricultura. El Estado aparece así como aparato de captura, proceso de sobrecodificación de flujos, origen tanto de la agricultura como del dinero. Pero también de flujos que se descodifican, como el trabajo de los libertos y la propiedad privada.
    ¿Cómo esos flujos, que están en la base del capitalismo, pueden componer una formación social a pesar de estar descodificados? A esta pregunta responde la segunda parte del curso, en la cual Deleuze explica la noción de axiomática en las matemáticas y en el marco de una «política de las ciencias». La caracterización del capitalismo como axiomática lo llevará a recorrer algunos temas clásicos, como el de los límites del desarrollo capitalista o la diferencia entre totalitarismo y socialdemocracia, así como temas contemporáneos como el tipo de guerra actual o la desterritorialización de la desigualdad entre centro y periferia económicos.
    Derrames II. Aparatos de Estado y axiomática capitalista condensa y desarrolla minuciosamente las tesis sociohistóricas y más directamente políticas que aparecen a veces dispersas e implícitas en El Anti-Edipo y Mil mesetas.

  • Nietzsche

    Gilles Deleuze

    En 1965, luego de su Nietzsche y la filosofía, se le pidió a Gilles Deleuze hacer una introducción a Nietzsche como parte de una colección de iniciación a la filosofía. El fruto es este libro, suma virtuosa de tres textos inspiradísimos y de una selección no menos lograda de largos fragmentos del gran pensador intempestivo.

    La primera parte recorre la Vida de Nietzsche como si fuera un cuento, donde se destaca el modo singular que adopta a cada paso la relación entre salud y enfermedad (el arte de desplazarse entre ambas) y la locura (la imposibilidad de proseguir ese desplazamiento), pero a la vez el hecho de que la locura, si bien señala su final, es un elemento interno de la obra.

    La segunda parte recorre la Filosofía de Nietzsche como si fuera un cuerpo. Un cuerpo que se deja pervertir, o que más bien pervierte a quien contacta con él. De dicha perversión emergerán nuevas imágenes del pensamiento, algunas más de Nietzsche, otras más de Deleuze, siempre mezclas.

    Una tercera parte resume los principales personajes de Nietzsche, desde Ariadna a Zaratustra, pasando por todos los tipos de hombres y Dioniso, así como su célebre bestiario –asno, águila, serpiente, araña, león, niño– para revelar la significación de cada uno en la trama de su pensamiento.

    Finalmente, Deleuze muestra los fragmentos que para él son más expresivos del enorme corpus nietzscheano, y de su propia lectura pervertida.

    Nietzsche

    $15.300$16.990

Main Menu